Detengan la violencia en el Agúan y protejan a los defensores de los derechos humanos: ¡No más comercio con Dinant!

Logos de las organizaciones firmantes de la carta abierta a las empresas que compran aceite de palma de DINANT en Honduras, entre ellas Salva la Selva/Rettet den Regenwald Logos de las organizaciones firmantes de la carta abierta a las empresas que compran aceite de palma de DINANT en Honduras (© frei)

12 feb 2025

Carta abierta a Cargill, Mondelez, Pepsico, Archer Daniels Midland (ADM), Pasternak Baum, Flora Food, Friesland-Campina, Olenex, Wilmar, Vandemoortele y otros que compran, venden, comercian o procesan aceite de palma de Corporación DINANT.

Estimado señor o señora

Nos dirigimos a usted para expresarle nuestra profunda preocupación por las continuas violaciones de los derechos humanos asociadas a la producción de aceite de palma de Corporación DINANT en Honduras. Al mismo tiempo, le instamos a que actúe.

La expansión y explotación de las plantaciones de palma aceitera de DINANT en el Valle del Agúan siempre ha ido acompañada de graves violaciones de los derechos humanos. Durante decadas se han denunciado robos de tierras, la intimidación, persecución y asesinato selectivos de miembros de organizaciones campesinas y sociales, así como el uso de la violencia por parte de las fuerzas de seguridad y grupos armados irregulares, de los que se sospecha que tienen vínculos con DINANT. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha llamado repetidamente la atención sobre los graves abusos. La promesa hecha por el gobierno de Xiomara Castro en febrero de 2022 de investigar y resolver los conflictos de tierras en el Aguán mediante una comisión tripartita aún no se ha cumplido. A pesar de estas advertencias y de la atención internacional, la situación sobre el terreno no ha mejorado. Al contrario, la violencia y la represión contra los campesinos de las cooperativas y comunidades rurales han aumentado. El conflicto se ha intensificado masivamente desde diciembre del 2024. La violencia se dirige contra quienes que defienden sus tierras frente las plantaciones de palma aceitera de DINANT:

  • El 24 de diciembre de 2024, la cooperativa Los Camarones fue desalojada forzosamente por grupos criminales fuertemente armados. Desde entonces, 160 familias de la cooperativa Los Camarones se encuentran en una situación humanitaria extremadamente precaria.

  • El 2 de enero de 2025, Arnulfo Díaz, miembro de la cooperativa Brisas del Aguán, fue asesinado.

  • Desde el 27 de enero, las cooperativas Tranvío y El Chile han sido objeto de nuevas intimidaciones e intentos de desalojos forzosos. Ese día, grupos armados atacaron ambas cooperativas, hiriendo a un socio y secuestrando a otro, que fue torturado pero pudo ser liberado más tarde por la policía.

  • El 2 de febrero de 2025 fueron asesinados José Luis Hernández Lobo y su pareja, Suyapa Guillén. Ambos eran miembros activos de la Cooperativa Gregorio Chávez y líderes del movimiento campesino.

  • Desde hace semanas se ha intensificado en los medios de comunicación y en las redes sociales una campaña de difamación y criminalización contra las organizaciones campesinas y de derechos humanos Plataforma Agraria y Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA). Les dirigentes de dichas organizaciones corren grave peligro.

Como empresa, usted comparte la responsabilidad de garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de violaciones de los derechos humanos y de degradación medioambiental.
Les pedimos que pongan fin a todas las relaciones comerciales directas e indirectas con Corporación DINANT hasta que cesen la violencia y la intimidación y hasta que la empresa respete los derechos sobre la tierra de las cooperativas locales.

Con la suspensión, ustedes están enviando una fuerte señal a favor de la protección de los derechos humanos y la promoción de prácticas empresariales sostenibles y éticas.

Atentamente,

Christliche Initiative Romero e.V., Ökumenisches Büro für Frieden und Gerechtigkeit e.V. Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V., Plataforma Agraria, Asociația Mai Bine, Interessengemeinschaft Nachbau, Biofuelwatch, International Federation for Human Rights (FIDH), BRF, Jugend im Bund für Umwelt und Naturschutz Deutschland (BUNDjugend) e.V., CADEHO, Naturfreunde Deutschland, CAFOD, Netzwerk Solidarische Landwirtschaft, Asociatia Clujul Sustenabil, Nicaragua-Forum Heidelberg, CNCD-11.11.11, Pax Christi International, Deutsche Umwelthilfe e.V., Peace Watch Switzerland (PWS), Earthcare Witness - Quäker:innen für Klimagerechtigkeit, Rettet den Regenwald e.V./Salva la Selva, Focus Association for Sustainable Development, Rights Action, France Amérique Latine, ROBIN WOOD e.V., Global Justice Ecology Project, Solidar Suisse, Honduras Forum Schweiz, Südwind Verein für Entwicklungspolitik und globale Gerechtigkeit, Hondurasdelegation, World Organisation Against Torture (OMCT), Infogruppe Lateinamerika

#BanDinant #JusticiaParaElAguán

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!