Skip to main content
Búsqueda
Más de 30 indígenas Ka'apor de pie frente a una casa tradicional con pilares y techo de paja. Las personas sostienen una pancarta en la que se lee: "¡Fuera Wildlife Works del territorio ka'apor! El mercado de carbono es una falsa solución ambiental”
Protesta indígena Ka'apor contra Wildlife Works. Inscripción en la pancarta: "Wildlife Works fuera del territorio Ka'apor. El comercio de carbono es una falsa solución ambiental" (© TUXA TA PAME)
Cartel del Consejo de Gestión de Kaapor en el límite del territorio indígena TI Alto Turiacu.
Cartel del Consejo Kaapor Tuxa Ta Pame en el límite del territorio indígena de Alto Turiacu: Inscripción en la parte inferior: Acceso sólo con autorización del Consejo Ka'apor (© RdR/ Klaus Schenck)

Salva la Selva resiste a las intimidaciones y se mantiene en pie

18 sept 2025Dando apoyo a la resistencia del Consejo indígena Ka'apor Tuxa Ta Pame, venimos informando sobre un proyecto de compensación de CO₂ en la selva amazónica gestionado por la empresa estadounidense Wildlife Works. Hemos recibido un total de cuatro requerimientos de un bufete de abogados con el objetivo de intimidarnos y silenciarnos. Con la ayuda de un abogado especializado, evitamos esta maniobra.


El 7 de julio de 2025 sonó el timbre en la puerta de nuestra sede en Alemania. Llegaba el primer requerimiento por correo certificado de un bufete de abogados de Hamburgo. En ella, se nos pedía que "presentáramos una declaración adjunta de obligación de cese" con plazo hasta el 9 de julio a las 17:00 horas. En caso contrario, el bufete "recomendaría a su cliente que busque protección jurídica provisional", es decir, que emprendería probablemente acciones legales.

Antes de que expirara el plazo, recibimos otros tres requerimientos y obligaciones de cese del bufete de abogados, primero por correo electrónico y luego por correo postal. Se entreveía el efecto intimidatorio.

Según la acusación de la abogada, estábamos informado sobre su cliente en varios artículos de nuestro sitio web de manera que "violaba los derechos de la personalidad de la empresa".

Se refería a tres artículos y una petición que publicamos en el periodo comprendido entre diciembre de 2023 y junio de 2025, en los que informamos sobre un proyecto REDD+ planeado por la empresa estadounidense Wildlife Works en la selva amazónica brasileña, que está causando conflictos y rechazo entre los indígenas Ka’apor del Consejo Tuxa ta Pame (Conselho de Gestão Ka'apor Tuxa Ta Pame).

REDD+ ("Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal") financia medidas para evitar la deforestación y, por tanto, la liberación de carbono.

El modelo de negocio de Wildlife Works consiste en identificar zonas forestales -en este caso el territorio indígena Ka'apor en Brasil- y establecer allí proyectos REDD+. Los certificados de carbono así generados se venden con los correspondientes beneficios. Las empresas y los particulares que emiten CO2 compran los certificados de carbono para compensar sus emisiones, al menos sobre el papel.

Sin embargo, nuestros aliados Ka'apor de Tuxa Ta Pame, con quienes que colaboramos estrechamente desde hace cuatro años, rechazan tal proyecto de carbono. Los Ka'apor han preservado la selva tropical con su modo de vida tradicional hasta el día de hoy y la han defendido activamente contra los intrusos.

Todo apunta a una demanda tipo SLAPP

"En mi opinión, la acción de emitir cuatro extensas advertencias en pocos días contra una ONG organizada como asociación idealista contrapuesto al interés económico de la empresa estadounidense Wildlife Works LLP detrás tiene todos los rasgos de un procedimiento SLAPP", explica el abogado Prof. Dr. Roger Mann, que nos representa en el caso.

Los SLAPP ("Strategic Lawsuit Against Public Participation” y acrónimo por cierto del término inglés ‘bofetada’) son demandas abusivas que empresas (y personalidades) de todo el mundo utilizan una y otra vez para intimidar a sus críticos e impedir que denuncien lo que no les conviene. Nuestro abogado, Prof. Dr. Roger Mann, quien ya nos ha apoyado contra este tipo de requerimientos, es miembro del consejo asesor del punto de contacto NoSLAPP. Asesora y apoya a víctimas de este tipo de procedimientos judiciales.

Quién está detrás de las amenazas

En el pasado, hemos tenido que defendernos varias veces contra este tipo de requerimientos y ante los tribunales, por ejemplo, en demandas interpuestas por el comerciante de maderas tropicales Hinrich Lüder Stoll, de Bremen, el inversor en cacao Dennis Melka, de EE.UU., y la empresa maderera y de aceite de palma Korindo, de Indonesia. En este nuevo caso, sin embargo, no era la empresa estadounidense la que estaba detrás del proyecto CO2, sino aparentemente una asociación indígena local "Associação Kaapor Ta hury Rio Gurupi”.

Es difícil imaginar que una organización de este tipo en Brasil nos esté inundando con requerimientos a través de un bufete de abogados de Hamburgo. Por tanto, existen serias dudas sobre la autoría, especialmente porque varias de las alegaciones expresadas no se refieren a la asociación indígena, sino a la empresa Wildlife Works y sus intereses económicos.

En cuanto al contenido, el bufete nos acusa de dar la impresión de que todos los Ka'apor están en contra del proyecto CO2 de la empresa estadounidense Wildlife Works en el territorio indígena TI Alto Turiaçu de los Ka'apor. Su cliente "representa al 95% de los Ka'apor junto con los 24 jefes". En nuestro primer artículo “Brasil: proyecto estadounidense de créditos de carbono provoca un conflicto entre indígenas Ka’apor", informamos exhaustivamente de que existen diferentes posturas entre los Ka'apor sobre el proyecto de carbono previsto.

¿Qué dice el Consejo Ka'apor Tuxa Ta Pame?

Al alegar dichas cifras, es evidente que los abogados de Hamburgo intentan desacreditar a nuestros aliados del Consejo Ka'apor Tuxa Ta Pame por su rechazo al proyecto de CO2. El Consejo de Ka'apor, al que informamos inmediatamente de las advertencias, refuta con vehemencia las acusaciones:

"En 2013, en una gran reunión de una semana con todos los líderes Ka'apor de todas las comunidades del territorio, decidimos retomar un sistema de organización llamado Tuxa Ta Pame o Consejo de Liderazgo Ka'apor. Se trata de una forma tradicional de organización colectiva del pueblo que se remonta a los antiguos Tuxa o guerreros. En este sistema no hay apoderados, jefes, caciques ni poder; las decisiones no las toma un líder, sino la comunidad, los grupos y los colectivos".

"Estamos defendiendo la naturaleza y no vendiéndola al mercado del carbono para que las empresas puedan hacer negocio con ella y darse un barniz verde. Esto tiene que acabar", afirma Itahu Ka'apor, del Consejo Ka'apor. El Consejo Ka'apor se opone a estos proyectos de CO2 por varios motivos.

Un tribunal federal brasileño ordena la suspensión inmediata de las actividades de Wildlife Works

En octubre de 2024, el Consejo Ka'apor presentó una demanda contra Wildlife Works y contra autoridades responsables ante un tribunal de Brasil. El 30 de mayo de 2025, un juez federal otorgó una medida cautelar a la demanda y ordenó a Wildlife Works que suspendiera inmediatamente todas las actividades relacionadas con la implementación del proyecto REDD+ en Alto Turiaçu hasta nuevo aviso. Una de las razones aducidas para la decisión es que "la legitimidad de los representantes indígenas implicados y la corrección del proceso de consulta llevado a cabo" aún no se han aclarado suficientemente ante el tribunal.

El razonamiento del juez contradice las acusaciones de los abogados de Hamburgo y su cliente, que niegan prácticamente toda legitimidad y derecho de representación al Consejo Ka'apor Tuxa Ta Pame. En Brasil, este caso pasará ahora a un tribunal de la capital Brasilia para que siga su curso.

El bufete no ha respondido a las cartas de respuesta de nuestro abogado. Así pues, las cuatro cartas de requerimiento y las declaraciones de cese y desistimiento han sido rechazadas con éxito por el momento.

Amenazas de violencia contra el Consejo Ka'apor Tuxa Ta Pame

El proyecto de compensación de CO2 que persigue Wildlife Works ya está teniendo graves consecuencias para los miembros del Consejo de Ka'apor Tuxa Ta Pame. Partidarios del proyecto de CO2 les han amenazado con violencia en varias ocasiones. Por ejemplo, al dirigente Itahu Ka'apor le amenazaron con "consecuencias" si no retiraba la demanda presentada por Tuxa Ta Pame contra Wildlife Works en Brasil. Hay que destacar que en los últimos diez años han sido asesinados 18 indígenas Ka'apor, presumiblemente en relación con su resistencia a los proyectos de tala, ganadería y minería. Las autoridades nunca identificaron a los autores.

El Consejo Ka'apor ha denunciado las amenazas de violencia a las autoridades locales. Sin embargo, como las autoridades no han actuado en absoluto, las denuncias se han llevado hasta los relatores especiales de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos en Ginebra. Los relatores han puesto en marcha medidas de seguridad para protegerlos y publicaron declaraciones detalladas de todas las partes implicadas a principios de julio.

Salva la Selva sigue apoyando al Consejo Ka'apor Tuxa Ta Pame en la protección de los derechos del pueblo indígena, su modo de vida y cultura ancestrales y en la preservación de su territorio de selva tropical del Alto Turiaçu, de 5.300 km2.

¿Cuál es el rol de Wildlife Works?

El 10 de junio de 2025, Wildlife Works publicó un artículo en el sitio web de la empresa con críticas hacia nuestras publicaciones, que son sorprendentemente similares a las que aparecen en los requerimientos de los abogados. Borraron el artículo a finales de mes. Sin embargo, sigue almacenado en el archivo de Internet WayBackMaschine. Entre otras cosas, dice así:

"Wildlife Works tuvo conocimiento recientemente de una petición de la organización no gubernamental con sede en Alemania Rettet den Regenwald, que afirma falsamente que el Consejo de Gestión TUXA TA PAME representa al pueblo Ka'apor y que los Ka'apor rechazan el proyecto REDD+, así como otras informaciones falsas. Como se ha expuesto anteriormente, estas afirmaciones son falsas.

Las afirmaciones realizadas en la petición son falsas, socavan la voz y la agencia legítimas de la mayoría Ka'apor y alimentan el conflicto interno dentro de su comunidad. Esto pone en peligro su acceso a la tan necesaria financiación climática, de la que dependen los ka'apor para luchar contra los incendios forestales, defender su territorio y proteger sus vidas de las invasiones ilegales."

Directiva anti-SLAPP de la UE

En 2024, la UE adoptó una directiva anti-SLAPP para proteger mejor a periodistas, ecologistas y defensores de los derechos humanos frente a demandas abusivas como la que nos ocupa en este artículo.

El gobierno alemán está trabajando en la aplicación de la directiva de la UE y ha publicado un proyecto de ley para mejorar la protección contra las demandas por intimidación. Sin embargo, el proyecto presenta lagunas, ya que no incluye medidas extrajudiciales como advertencias legales, declaraciones de cese y amenazas de acciones judiciales.

Qué puedes hacer tú

Hemos lanzado una petición que puedes firmar hoy mismo, sobre el proyecto de ley y pedimos al Gobierno Federal y al Parlamento que cubran también el ámbito extrajudicial.

 

 


 

  1. 1 Salva la Selva, 19 de enero 2024 Brasil: proyecto estadounidense de créditos de carbono provoca un conflicto entre indígenas Ka’apor

    2 Rainforest Rescue, 20 de febrero 2024 Brazil: Indigenous Ka’apor people denounce abuses by carbon traders

    3 Salva la Selva, 5 de junio de 2024 Juzgado frena proyecto de CO2 en la selva amazónica de Brasil

  2. Proyecto de punto de contacto NOSLAPP: https://www.noslapp.de

  3. Justiça Federal da 1ª Região, 3ª Vara Federal Cível da SJMA, 2/6/2025. DECISÃO: https://www.regenwald.org/files/de/10880859220244013700_2189535512_Decisão.pdf

  4. Salva la Selva 2 de junio de 2022. Petición terminada - Brasil: el pueblo indígena Ka'apor necesita nuestra solidaridad

  5.  

    Declaraciones del Relator Especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos del 8 de julio de 2025 Brasil: amenazas e intimidación a los defensores de los derechos humanos indígenas ka'apor en el estado de Maranhão (comunicación conjunta): https://srdefenders.org/brazil-threats-and-intimidation-of-indigenous-kaapor-human-rights-defenders-in-the-state-of-maranhao-joint-communication/

  6. Internet Archive WayBackMachine, 24.6.2025. Hechos relacionados con el proyecto REDD+ propuesto por la Comunidad Ka'apor en el territorio de Alto Turiaçú en Brasil: https://web.archive.org/web/20250624231737/https://www.wildlifeworks.com/post/facts-kaapor-redd

  7. Consejo de Ministros de la UE, 19.3.2024. Lucha contra las demandas estratégicas contra la participación pública: visto bueno definitivo para el acto legislativo de la UE que protege a periodistas y defensores de los derechos humanos: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2024/03/19/anti-slapp-final-green-light-for-eu-law-protecting-journalists-and-human-rights-defenders/ 

  8. Ministerio Federal de Justicia y Protección de los Consumidores, 26.6.2025. Better protection against intimidation claims: Draft law to implement EU directive published: https://www.bmjv.de/SharedDocs/Pressemitteilungen/DE/2025/0620_Anti_SLAPP.html

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!