Las tortugas de Malasia están en peligro
¡Los pescadores de Penang ganaron el recurso contra el proyecto Penang South Reclamation (1821 ha)! Gracias a todas las personas que firmaron la petición (250.151 firmas) ¡habéis marcado la diferencia!
En Malasia un proyecto de urbanización que ganaría tierras al mar para construir tres islas artificiales amenaza un área de anidación de las tortugas Olive Ridley, un hotspot de biodiversidad marina y la subsistencia de pescadores artesanales de Penang y Perak. El proyecto implica además minería de arena. Por favor, firma la petición.
Noticias y actualizaciones PeticiónPara: Tan Sri Muhyiddin Yassin, Primer Ministro de Malasia
“¡Protejan las tortugas Olive Ridley, la biodiversidad marina y costera y la subsistencia de los pescadores artesanales!”
Las tortugas Olive Ridley (Lepidochelys olivacea) nadan miles de kilómetros entre sus sitios de alimentación en el océano Índico y sus lugares de anidamiento en la costa. En Malasia, se trata de 15 kilómetros de playas de arena al sur de la isla Penang, un lugar importante para las tortugas marinas. La pequeña tortuga, que no es muy frecuente en las aguas malasias, se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas como “vulnerable”.
Las aguas costeras poco profundas de Gertak Sanggul y Teluk Kumbar albergan gran cantidad de peces. También hay delfines jorobados y marsopas. Corales vivos, pequeños restos de naufragios y arrecifes artificiales se combinan para crear una rica zona de desove en Pulau Kendi, la cual cuenta con potencial para convertirse en un parque nacional.
Pero este punto crítico de biodiversidad marina podría muy pronto quedar destruido por culpa del proyecto Penang South Reclamation PSR, de construcción de tres islas artificiales para apartamentos de lujo.
A pesar de los enormes impactos sobre el medio ambiente y los habitantes que supone el proyecto -que abarcaría 1.821 hectáreas- no existe consulta pública ni información.
Este tendría también consecuencias fatales para la subsistencia de 4.817 pescadores artesanales de Penang, varias generaciones de los cuales vienen pescando allí.
Otros 6080 pescadores del estado vecino de Perak estarían afectados de modo similar – en este lugar se extraería arena para la construcción de las islas artificiales.
Y en las playas de Perak, entre ellas Pasir Panjang a lo largo del sensible ecosistema de costa de Segari – anida la tortuga verde, igualmente amenazada de extinción.
Por favor, suma tu firma a la petición de más de 45 organizaciones de Malasia.
CartaPara: Tan Sri Muhyiddin Yassin, Primer Ministro de Malasia
Estimado Sr. Primer Ministro:
El gobierno de Malasia impulsa la construcción de tres islas masivas que cubrirán 1.821 hectáreas frente a Permatang Damar Laut, en la costa sur de la isla de Penang. Estas islas artificales estarían destinadas a viviendas de lujo no estando motivadas por la escasez de tierras. La falta de consulta pública y la falta de información detallada sobre el proyecto es muy preocupante a la vista de la magnitud del proyecto Penang South Reclamation (PSR).
El área del proyecto afecta al delfín jorobado y a la marsopa sin aletas del Indo-Pacífico. El entorno costero de Permatang Damar Laut, Gertak Sanggul y Teluk Kumbar se vería arruinado por la construcción y la contaminación asociada, y las prístinas playas del sur de Penang quedarían destrozadas.
La contaminación alcanzará con toda probabilidad Pulau Kendi, rico en corales. La biodiversidad marina de kilómetros a la redonda se verá afectada y agotada. Penang tiene colinas, mares y la ciudad de George Town, que figura en la lista de patrimonio de la UNESCO. Pero ahora nos encontramos en una encrucijada.
Estrategias de desarrollo sostenibles desde el punto de vista financiero y socialmente integradoras pueden traer consigo crecimiento económico. Tenemos la responsabilidad de dejar un planeta mejor para las generaciones presentes y futuras.
Les pedimos que tengan consideración con nuestros pescadores. Protejan nuestro medio ambiente marino costero. Rechazamos este proyecto.
Le saluda atentamente,
Es la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana. Según su página web “es un foro de diálogo [...] que tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura bajo una visión regional, procurando la integración física de los países de Suramérica y el logro de un patrón de desarrollo territorial equitativo y sustentable”.
En realidad, se trata de un nuevo proyecto geográfico para Sudamérica, que implica profundos cambios estructurales. A nivel mundial, es el proyecto más ambicioso de ordenamiento territorial.
2. ¿En qué consiste el IIRSA?
Como megaproyecto que es, el IIRSA tiene enormes implicaciones. Consiste en la construcción de gran infraestructura para conectar los grandes centros de producción con los de consumo, que abaraten y aceleren los traslados, reforzando al mismo tiempo el control. La idea que propone es adecuar los territorios a las mercancías (gas, petróleo, minerales), tecnologías, información y negocios, ponerlos a producir.
Establece así un nuevo ordenamiento lógico y nuevas fronteras. El IIRSA está pensado y planificado a partir de la demanda: para servir al traslado de la riqueza en dirección hacia los centros de demanda. En este contexto, los puertos y los grandes ríos tienen una enorme importancia.
3. ¿Quién impulsa el IIRSA?
Las autoridades responsables de la infraestructura de transporte, energía y comunicaciones en los doce países sudamericanos.
4. ¿Cuáles son los objetivos del IIRSA?
Facilitar la explotación de yacimientos hidrocarburíferos, minerales, recursos genéticos, acuáticos y agropecuarios y su transporte.
5. ¿Cómo está planificado el IIRSA?
El IIRSA está planificado y trazado desde el centro el continente hacia las costas y los ríos que se dirigen al mar. Se compone de diez ejes: ocho transversales y dos longitudinales.
Contiene una doble subordinación: por una parte de los países sudamericanos a Brasil; y por otra, de toda la región al empresariado mundial.
Las regiones son contempladas según su actividad industrial y concentración poblacional, y según sus recursos naturales
6. ¿Cuáles son los componentes del IIRSA?
Aquí resumidos al máximo, los componentes del IIRSA son:
-Eje Amazonas: dirige las riquezas de la selva amazónica y la variada economía de la región (industrial, agrícola, forestal, pesca, extractivas, turística, hidroeléctrica) a los océanos.
-Eje Capricornio: en Argentina, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y en la triple frontera, para el desarrollo de la agricultura sojera: es una de las bases del entrecruzamiento entre el empresariado local y transnacional. Proyecta el transporte terrestre y fluvial, para superar el obstáculo de los Andes.
-Hidrovia Paraná-Paraguay: en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia (pantanales). Modifica las características de uno de los mayores sistemas navegables del planeta, los ríos Paraguay, Paraná y Plata en 3.442 kms, para reducir los tiempos de transporte y conectar fluvialmente Sao Paulo y Baires. Por aquí fluyen mercancías (también soja, madera) y se lleva a cabo la actividad de las pasteras. Se cruza con el Eje Capricornio justo en la triple frontera.
-Eje Mercosur-Chile: fomenta servicios portuarios, logísticos, financieros y de comercio exterior, transporte y (tele)comunicaciones, electricidad, gas, agua en la región más densamente poblada de Sudamérica que comprende el Sur-Sureste brasileño, Uruguay, el Occidente paraguayo, la Mesopotamia argentina y regiones chilenas. Se trata de los territorios agrícolas más productivos del mundo, para commodities como la soja, la agroindustria forestal y maderera y otras.
Comprende varios puntos naturales críticos como la cordillera de los Andes, la conexión con Chile y salida al Pacífico (y viceversa). Habría conexión con el eje Paraná Paraguay
-Eje Andino: aquí la prioridad es la infraestructura energética (interconexión y generación). Y la articulación de Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (vial, aeropuertos, puertos y pasos fronterizos). A este propósito sirven por ejemplo la carretera Panamericana, a lo largo de la Cordillera Andina en Venezuela, Colombia, Ecuador y la costa de Perú, así como la carretera marginal de la selva, que bordea la cordillera andina y llanos de Venezuela y amazonia, Colombia Ecuador y Peru. Aquí existen commodities, petróleo, minería, banano, café, y reservas de gas, petróleo, biodiversidad, minerales, por lo que hay que destacar su interés extractivo. Tampoco se queda atrás la riqueza energética que interesa a industrias consumidoras y contaminantes (siderúrgica, metalmecánica). Deficiente infraestructura de transporte.
-Eje Interoceánico Central: de menor desarrollo económico, consta de una franja transversal que abarca 8 dptos. de Bolivia, 5 estados de Brasil, la 1a. región de Chile, Paraguay y 3 provincias de Perú. Región agrícola y agroindustrial (soja, oleaginosas, caña...), es colindante y sobrepuesto al eje Mercosur-Chile
Se complementa con el corredor industrial Belo Horizonte- Río Janeiro- Sao Paulo y posee recursos minerales, energía (gas, hidroeléctrica). Este eje es uno de los centros planificados para la producción de biocombustibles. Las conexiones de transporte y energía son malas.
-Eje Perú-Brasil-Bolivia: es un eje transversal no bioceánico de gran riqueza biológica, solidez de culturas originarias, industria farmacéutica, biotecnológica, principios activos y genética. Existe gas natural, excedente de energía eléctrica (hidroeléctrica). Y constituye otra salida al Pacífico. Colinda con la región Madera-Beni. También hay agricultura y agroindustria (caña, soja).
-Eje del Sur: abarca la franja Norte del territorio patagónico. Junto a la principal zona petrolífera argentina. Constituye una ruta hacia el Pacífico Norte, desde puertos argentinos (Bahia Blanca) hasta los chilenos (Concepción). Tiene además interés mineral (uranio, tierras raras, agua, tierras, clima)
E intereses contradictorios: hidroeléctricos, mineros, conservacionistas, con desplazamiento y privatización del territorio, “inversionistas” extranjeros.
Aquí se están dando tensiones entre las transnacionales con los pueblos originarios (mapuche).
-Eje Escudo Guayanés: en la region oriental de Venezuela, arco Norte de Brasil, Guyana y Suriname. Aquí los vínculos comerciales son más con Europa, el Caribe y la India que con América del Sur. Es la salida atlántica de recursos naturales y productos industriales desde la cuenca amazónica.
-Eje Andino Sur: esta es la segunda franja longitudinal (el río Madera sería la tercera). Articula varios de los otros ejes y corre por territorios especialmente estratégicos e hidrovías. Paraguay-Parana y Madera-Madre de Dios-Beni. Corre sobre la cordillera de los andes y sobre los codiciados yacimientos minerales. Todavía no hay proyectos específicos.
7. ¿Significará el IIRSA por fin desarrollo y progreso para Sudamérica?
La población sudamericana está reaccionando en contra de los proyectos de infraestructura como el IIRSA tanto como en contra de los proyectos extractivos. El IIRSA es un proyecto que se quiere imponer. Igual que la visión capitalista de progreso que lo impulsa y que rompe toda expectativa de futuro para la población local. Su argumento es que la verdadera autonomía de los pueblos se sustenta sobre otras ideas mucho más dignas y soberanas.
8. ¿A quién beneficia el IIRSA?
Por sus mega características, el IIRSA sirve a los intereses de las empresas transnacionales interesadas en obtener beneficios económicos del territorio y los recursos naturales y humanos. La idea es producir la mayor cantidad de ganancias y mercancías.
9. ¿Qué significa el IIRSA en términos ecológicos?
La actual crisis ecológica podría crecer exponencialmente con la violencia que significa introducir vías de comunicación modernas y eficientes en selvas, bosques y pantanales, si no fuera porque hoy, las comunidades originarias y rurales de América Latina se rebelan contra lo que se les quiere imponer como “progreso”, pero que se contrapone con su propia visión del mundo y rompe toda expectativa de futuro.
10. ¿Cuáles son los impactos actuales de los megaproyectos a los que sirve de infraestructuras el IIRSA?
Territorios de comunidades están siendo inundados por represas; aumentan las enfermedades como el cáncer producidos por la alta tensión de las hidroeléctricas (Patagonia, Brasil, Perú, Chile, Colombia); aumentan las superficies sembradas con transgénicos como la soja o el maíz, que conllevan contaminación, enfermedad y esclavitud; montañas y glaciares están siendo destruidos (Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Perú), bosques están desapareciendo, aguas están siendo envenenadas, territorios comunitarios y ancestrales están siendo enajenados y privatizados (Chocó colombiano, Perú, Brasil, Ecuador, Argentina). Pero todo esto ocurre en medio de una gran resistencia.
11. ¿Qué puedes hacer tú?
Oponer resistencia de los modos en los que esta ya se da en muchas comunidades, y buscar nuevos modos de resistencia. Conocer y apoyar resistencias ya existentes. Conservar la capacidad de indignarte ante la injusticia y denunciar.
Elaborado por Salva la Selva en base a
“Territorialidad de la Dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA”, del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica 2007 (autores Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar, Carlos Motto)