Skip to main content
Búsqueda
Indígenas Dayak de Sungai Seruas muestran mapa elaborado con la organización SADIA
Indígenas presentan mapa de su territorio tradicional, junto a nuestro aliado Matek Geram (gorra roja) (© SADIA)

Una comunidad indígena demanda a un productor de aceite de palma en Sarawak

23 sept 2025La comunidad Dayak de Sungai Seruas acusa a una empresa de aceite de palma de haberse apropiado de sus tierras ancestrales y ha decidido llevar el caso a los tribunales. El mapa, elaborado por la población con el apoyo de nuestra organización local partner SADIA, constituye una pieza clave del expediente legal.


Las acusaciones se dirigen contra la empresa Tung Huat Sdn. Bhd. Según las personas de la comunidad, la empresa habría tomado posesión ilegalmente de tierras que la población reclama en virtud de sus derechos consuetudinarios. La misma empresa habría comenzado a establecer en ellas una plantación de palma aceitera

En Malasia, los pueblos indígenas gozan de derechos tradicionales sobre la tierra, pero deben demostrarlo mediante documentos. Ante esta situación, la comunidad indígena solicitó la ayuda de nuestra organización asociada Sarawak Dayak Iban Association (SADIA) en diciembre de 2024. Unos meses más tarde, en abril de 2025, un equipo de SADIA se desplazó al lugar para cartografiar cerca de 5000 hectáreas de tierras de la región de Sungai Seruas, con la participación activa de la población. 

Durante una semana, los equipos que formaron utilizaron dispositivos GPS para localizar cursos de agua, colinas, puntos de referencia naturales, lugares espirituales y otros elementos significativos del bosque, lo que les permitió crear un mapa digital del territorio. A principios de agosto, entregaron estos documentos y otras pruebas a su abogado.

La comunidad está ahora lista para llevar el caso a los tribunales, en el marco de su lucha por la justicia y la protección de sus tierras ancestrales contra el acaparamiento ilegal.

Matek Geram, SADIA

Según él, la cartografía es un medio eficaz para establecer la responsabilidad de las empresas agrícolas y forestales y hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas.

SADIA pide a las autoridades competentes que lleven a cabo «un procedimiento judicial justo y transparente». La organización también hace un llamamiento a «todas las partes implicadas para que respeten los derechos territoriales indígenas y tradicionales, protegidos por la legislación malasia y la Constitución federal».

Salva la Selva colabora con SADIA desde hace muchos años. Encontrará más información sobre su notable labor en nuestra presentación del proyecto «Mapas para defender los derechos indígenas».

Esta página está disponible en los siguientes idiomas:

Peticiones actuales, contexto y más información

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!