Cordillera del Cóndor
La Cordillera del Cóndor se extiende por más de 200 mil hectáreas bosques, lagunas, comunidades y zonas agrícolas.
La cordillera del Cóndor es una cadena montañosa en la parte oriental de la cordillera de los Andes, compartida entre Ecuador y Perú, formando parte de la frontera internacional entre estos dos países. La cordillera fue escenario del un enfrentamiento bélico entre Ecuador y Perú en 1995, que culminó con un Acuerdo de Paz en 1999. Al poco tiempo, se establecieron dos “Parques de Paz”, a ambos lados de la frontera, no sólo con fines de protección de la diversidad biológica sino también como modelo para fortalecer procesos de paz.
Del lado peruano, se creó el Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM CC), en los distritos Río Santiago y El Cenepa, Provincia de Condorcanqui, Región de Amazonas. Protege importantes cabeceras de cuenca que brindan servicios ecosistémicos importantes para las comunidades y el país en general y parte de la única muestra representativa de la formación vegetal tipo Tepui en el Perú. Y resguarda especies endémicas y en peligro de extinción, conserva la diversidad biológica y los procesos ecológicos de la Cordillera. La región está habitada por los pueblos indígenas Awajún y Wampis.
En Ecuador se crearon cuatro áreas con fines similares, las cuales abarcan algo más de 41.000 ha.en las provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
En las elevaciones de la cordillera nacen corrientes que alimentan los grandes ríos del sur de la Amazonía ecuatoriana: Zamora, Santiago y Namangoza. La zona es extremadamente húmeda por la condensación que asciende desde los boques bajos amazónicos que rodean la cordillera y juega un papel crucial en la regulación del ciclo hidrológico.
Los estudios realizados revelan una impresionante biodiversidad que reúne especies amazónicas y andinas, con un increíble número de especies endémicas. De flora, se han registrado 2.030 especies, de un total estimado de 4.000. De aves, 613 especies y la lista de anfibios y reptiles también es extensa, estimándose en 120 especies y 59, respectivamente. Varias especies son nuevas para la ciencia, 65 de orquídeas, una musaraña marsupial y una de las pocas plantas carnívoras del Ecuador. En las partes más bajas, la fauna es típicamente amazónica, encontrándose el mono araña, el jaguar, el tapir amazónico y el puma; en los ríos, la nutria pequeña. En las partes altas, hay osos de anteojos, monos nocturnos y el ratón marsupial, endémico de la cordillera.
Las montañas están formadas por un tipo de roca arenisca, muy diferente a los que forman la cordillera andina, en el que crece un muy particular bosque enano y un falso matorral seco. La vegetación de los valles, con grandes árboles como el colorado o guarea y el pambil, y helechos arborescentes es distinta a la de las partes altas, poblada de árboles como aguacate de monte, canelo, romerillo y una enorme cantidad de epifitas como bromelias y orquídeas.
En la zona de influencia de estas reservas existen varios centros (comunidades) indígenas Shuar y Achuar, pueblos de tradición guerrera y defensora de sus territorios. Ubicados en la zona baja están los poblados de Gualaquiza, Santiago, El Pangui, Yanzatza y Paquisha, desde donde se accede, a pie, a la cordillera. También hay presencia de comunidades mestizas de Zamora Chinchipe.
La cordillera enfrenta desafíos ambientales, como la deforestación, las actividades mineras y otras presiones sobre los recursos naturales. Desde 2016 escaló un conflicto minero que afecta a la nacionalidad indígena Shuar, especialmente en Nankints, cuando las familias fueron violentamente expulsadas de sus territorio, sus casas destruidas, para dar comienzo al proyecto minero Panantza-San Carlos, llevado a cabo sin consulta con las comunidades. No lejos de allí se encuentra otro proyecto minero del mismo conglomerado de empresas de origen chino, el proyecto Mirador. Las comunidades indígenas y locales se oponen, por la estrecha relación que tienen con el entorno natural y juegan un papel importante en la defensa de la naturaleza y su conservación.
Parque Nacional Ichigkat Muja (PNIM CC)En 2007, mediante Decreto Supremo N° 023-2007-AG, del 10 de agosto, sobre una superficie de 88 477,00 ha, casi la mitad de la superficie propuesta inicialmente, de 152.873 ha
cuatro áreasReservas Biológicas El Cóndor y el Qumi en Morona Santiago; Reserva Biológica Cerro Plateado y Refugio de Vida Silvestre El Zarza en Zamora Chinchipe