Skip to main content
Búsqueda
El cerrado de Brasil, vegetación y río, a vista de pájaro.
Vista aérea del ecosistema de Cerrado (© mongabay.com)

Cerrado

Aunque menos conocido que la Amazonia, el Cerrado cumple un papel vital para su equilibrio. Actúa como puente ecológico entre diferentes regiones biogeográficas, facilitando el intercambio genético de especies y manteniendo la resiliencia de los ecosistemas frente a cambios ambientales.

El Cerrado es un ecosistema de sabana tropical que se extiende principalmente por el centro de Brasil, con incursiones en Bolivia y Paraguay. Es una de las principales fuentes de agua dulce de Sudamérica al alimentar ríos que desembocan en la Amazonia y regular sus ciclos hidrológicos. Sin su aporte, los caudales de muchos ríos amazónicos disminuirían, afectando tanto a la fauna como a las comunidades humanas que dependen de ellos.

Tiene una apariencia muy distinta a la selva amazónica, presentando grandes extensiones de pastizales, árboles retorcidos y dispersos, suelos rojizos y una vegetación adaptada a estaciones secas y lluviosas bien marcadas. Pero debajo de esa apariencia más austera y menos exhuberante, este bioma alberga una biodiversidad única y sorprendente: más de 12.000 especies de plantas, casi la mitad endémicas, y una gran variedad de mamíferos, aves y reptiles que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Tapir, Brasil
Tapir (© Angelika Hofer)

Sin embargo, este ecosistema se encuentra entre los más amenazados del mundo. La expansión agrícola y ganadera, los incendios y la deforestación han destruido más de la mitad de su superficie original. La destrucción del Cerrado desaparecen especies y paisajes únicos, al tiempo que se debilita la resiliencia de la Amazonia frente al cambio climático y se reduce la conectividad ecológica que ambas regiones comparten.

Proteger el Cerrado no es tan sólo un asunto local. Es una tarea estratégica que protege, además al propio bosque amazónico, al sistema hidrológico y la salud de toda la región.

Aves sobre los árboles en el Cerrado
© Angelika Hofer
Temas relacionados

Suscríbete ahora al boletín de Salva la Selva

Recibirás alertas de acción y actualizaciones - ¡con tu ayuda seguimos salvando la selva!